Varry Brava: “Siempre nos hemos sentido muy identificados con Raffaella.”

El Benidorm Fest tomará lugar en la ciudad de Benidorm esta semana, y es la nueva final nacional para elegir al representante de España en el Festival de Eurovisión. Tuvimos la oportunidad de hacerles unas preguntas sobre su carrera y su experiencia en el mundo de la música a Aarön, Óscar & Vicente quienes forman Varry Brava, y son nuestros primeros invitados de la edición 2022 en nuestra web.

Su canción “Raffaella” es un homenaje a la mítica artista italiana Raffaella Carrá, quién falleció en 2021 pero fue muy popular en las décadas de los 70s y 80s en España e Italia. ¡Además es muy querida por los eurofans!

¿Hacia dónde ven que se encamina la música española del futuro? ¿Cómo crees que se verá representada en el escenario europeo? 

Óscar: Creo que va a un sitio más libre de creación, con más mezcla de estilos y más peso en la estética y la personalidad del sonido. Las nuevas generaciones han roto muchas reglas y lineas que dividían las escenas y las corrientes musicales en nuestro país. Hay menos prejuicios a la hora de desarrollar una carrera y eso es bueno para avanzar. Me parece un buen camino para el futuro de la música española. 

¿Cuáles son tus primeros recuerdos sobre el Festvial de Eurovisión? ¿Hay alguna canción del pasado que te guste?

Aarön: Mi primer recuerdo son las Azúcar Moreno, lo cual también hace que sea especialmente flipante que va ya a compartir con ellas el Benidorm Fest, y mi canción favorita de Eurovisión de toda la historia es “I treni de Touser” de Battiato.

¿Cómo fue el proceso de composición de su tema?

Vicente: Óscar y Aaron trajeron una idea que englobaba la figura de Raffaella y un sentido homenaje a los autores clásicos españoles. La letra estaba perfecta y en la sesión de grabación y producción nos llevó tan solo dos días. Raffaella fue sin duda la guía espiritual de la canción e hizo que todo fluyera de manera muy natural.

¿Cómo se sienten al descubrir que su música llega a una fanaticada en todo el mundo? ¿Les gustaría presentarse en América Latina, por ejemplo?
Óscar: Nos sentimos privilegiados. Esto era una de las cosas que soñábamos cuando creamos la banda. Hace un par de años estuvimos en México tocando en un par de salas y festivales y la respuesta fue increible. Volveremos. Nos encantaría hacer una gira por America Latina.

Cortesía de Varry Brava

¿Alguna colaboración soñada?

Aarön: Al único dios al que le rezo es Charly García. Sería la colaboración por la que mataría pero pensando en Eurovisión, sin duda Sebastien Tellier, otro al que amo por encima de todas las cosas.

¿Cómo surge la inspiración en Raffaella Carrá?

Vicente: En realidad no surgió, siempre ha estado presente. Ella representa el descaro, la naturalidad, la frescura, el ser tú mismo, son valores que forman parte del proyecto. Era cuestión de tiempo rendirle un homenaje y que haya sido en este momento es simplemente un regalo.

¿Cuáles trabajos de ella influyeron en la creación del tema? ¿Cuáles reconocen desde su infancia, si los hay?

Óscar: Más que una canción en concreto fue su esencia como artista lo que nos influyó. Su energía y su manera de entender la música. Siempre nos hemos sentido muy identificados con ella.

Tienen una estética muy divertida y jovial, ¿cómo el estilo y el sonido de la banda han evolucionado con los años?

Aarön: Somos muy libres, no tenemos prejuicios, y nos gusta probar muchas cosas, posiblemente esa libertad y esas ganas de tocar a todas las puertas son las que han ido configurando nuestra personalidad como banda, creo que estamos más definidos que nunca, y casualmente nos parecemos cada vez más a aquella banda que comenzó hace diez años a girar por todos lados.

¿Cúal momento de su carrera es el que les llena de más orgullo?

Vicente: Diría que casi todos, cada año la música nos ofrece momentos únicos. Destacaría a toda esa gente que nos ha dicho que un día la música de Varry Brava les salvó de una mala racha, de un mal momento, de un año malo. Que te digan eso es muy bonito y merece la pena cada momento encima de un escenario o grabando un disco.

Con el Benidorm Fest a pocos días de celebrarse, ¿cómo describirían su puesta en escena?

Óscar: Preferimos dejarlo para la sorpresa de todos en el festival. Hemos trabajado con el equipo con el que contamos para directos, diseño y vestuario. Nos conocen y hemos puesto toda nuestra confianza en ellos. Esperamos que os guste!!

Por último, al ser del primer grupo de artistas que participan en el Benidorm Fest y ver cómo el sector eurofan y el público les ha acogido positivamente, que le dirias a un artista que plantee presentarse el próximo año?
Aarön: Que lo haga si lo siente, si le apetece. Es algo muy bonito y muy emocionante y hay que hacerlo con ilusión y con respeto, con muchas ganas de trabajar y de aceptar todo lo bueno que te pueda llegar y disfrutar el camino sin más.

Fotos: Varry Brava

Leave a Reply

%d bloggers like this: